Dietética de Primero

viernes, 23 de octubre de 2015

Cuidado con las dietas ricas en proteínas


La prestigiosa revista Circulation de la American Heart Asociation publica en su último número, del 9 de octubre, un trabajo en el que los investigadores afirman que “es importante para el público comprender que no existen evidencias científicas que apoyen el reclamo de que las dietas ricas en proteínas permiten a la gente mantener la pérdida de peso que han conseguido inicialmente”. “en general, las dietas con pérdida de peso rápida no funcionan en la mayoría de la gente” confirma el Dr. Robert H. Eckel, uno de los autores del estudio.

Esta investigación ha estudiado las populares dietas que prometen unos rápidos resultados comiendo carne, beicon, huevos fritos y otros alimentos ricos en proteínas, mientras se elimina de la dieta alimentos ricos en hidratos de carbono como las patatas, la pasta italiana, las verduras y las frutas. Ejemplos de este tipo de dieta son la Atkins, Zone, Stillman, Protein Power y la Sugar Busters entre otros varios nombres.

Según los autores del estudio, muchas de estas dietas conllevan una ingesta elevada de grasas saturadas y son deficitarias en vitaminas y minerales esenciales. Las dietas ricas en grasa aumentan el riesgo de la persona para padecer una enfermedad del corazón, una diabetes tipo 2, un ictus (o infarto cerebral) y ciertos tipos de cáncer.

En algunos casos, las dietas ricas en proteínas consiguen una pérdida de peso a corto plazo por medio de la pérdida de líquido orgánico, puesto que los hidratos de carbono retienen agua. Pero también pueden causar fatiga y mareos puesto que hay déficit de glucosa, el tipo de azúcar de los hidratos de carbono que emplea el organismo como fuente de energía.

Y a largo plazo, las dietas ricas en proteínas producen cetosis, la respuesta natural del organismo al ayuno, pero que puede ser inducida por la falta de hidratos de carbono, si bien en menor medida. La cetosis suele producir pérdida del apetito, otra forma por la que pierden peso los adictos a este tipo de dieta.

Otro inconveniente es que la dieta rica en proteínas y pobre en hidratos de carbono es tan aburrida que no se puede mantener durante periodos de tiempo demasiado prolongados. “Las dietas deben poder ser mantenidas a largo plazo y no deberían ser tan restrictivas en cuanto a los alimentos que se pueden y no se pueden comer” pone de manifiesto el Dr. Eckel.

Si bien no hay que negar que la obesidad es muy frecuente en nuestras sociedades occidentales, donde el sobrepeso y la obesidad pueden afectar a un gran porcentaje de la población, las dietas ricas en proteínas no son la solución, concluyen los autores del estudio.

Las recomendaciones actuales en cuanto a la dieta de los individuos que quieren perder peso se basan en:
· el 55% de las calorías diarias totales, en forma de alimentos ricos en hidratos de carbono como cereales integrales, frutas y verduras ricas en fibra y derivados lácteos desnatados

· el 15% de las calorías a partir de alimentos ricos en proteínas magras como el pollo y el pescado

· el 30% de las calorías en forma de grasas, de las que las grasas saturadas no deberían representar más del 10%.

Esta dieta también debería ayudar a reducir la presión arterial y a reducir el riesgo de osteoporosis, insuficiencia hepática, gota y ciertos tipos de cáncer, señala la AHA
...

FUENTE: http://www.medicina21.com/Actualidad-V411-Cuidado_con_las_dietas_ricas_en_proteinas.html






Resultado de imagen de dietas milagrosas sin proteinas
Estas dietas que se presentan como "milagrosas", en realidad lo que aportan es un déficit de nutrientes importantes como son los hidratos de carbono, pudiendo provocar patologías como la cetosis o subida de grasa que a su vez puede desarrollar en enfermedades como la obesidad o la diabetes tipo 2.

Mi consejo y el de la mayor parte de los dietistas es mantener una dieta equilibrada como la detallada arriba, combinado con una series de ejercicio, para así conseguir perder peso que es el objetivo sin arriesgar nuestra propia salud, ya que este tipo de dietas, sin ser supervisadas al detalle por un profesional nos puede provocar serios problemas de salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario